El Estatuto de la oposición en Colombia
Es un instrumento normativo que garantiza la participación democrática de la oposición al gobierno de turno en los diferentes niveles territoriales.
El estatuto determina los recursos, las rutas de acción, las garantías y los medios que les posibilitan desempeñar una función crítica y alternativa a las acciones de la rama ejecutiva en el poder.
El Estatuto
Con la expedición del Estatuto de Oposición (Ley 1909 de 2018), todos los partidos y movimientos políticos están en la obligación de realizar su declaración política frente a los gobiernos nacional, departamental, distrital y municipal en ejercicio. En ella, deben decidir si quieren hacer parte del gobierno, ser independientes o de oposición.
Conoce más aquí

El proyecto
Este proyecto da a conocer las declaraciones de gobierno, oposición e independencia de los partidos y movimientos políticos de Colombia en los niveles municipal, departamental y nacional, con el objetivo de evaluar el estado del estatuto en el territorio colombiano. Estos datos se pueden visualizar de forma geográfica, como rankings o como redes, dependiendo de lo que quiera indagar el usuario.
Explora los datosGeoPosición
Geografía de la política colombiana
Cómo se usa
La herramienta de exploración de datos está basada en dos tipos de fuentes de información: las declaratorias de oposición, gobierno e independencia que ha realizado cada partido político en cada nivel territorial, y las coaliciones en los diferentes niveles que han realizado los partidos políticos y las respectivas declaratorias a estas coaliciones. Conoce más.




Descarga
Los datos que fueron utilizados en el visualizador están disponibles para que la ciudadanía los descargue, pueda verificar la información y pueda realizar sus propias visualizaciones o responder sus propias preguntas.
Descarga los datos